Informe de Investigación N°10. Análisis comparado de los gabinetes inicial y actual (marzo 2023) del presidente Alberto Fernández.

Gustavo Motta y Damián Pierbattisti Observatorio de las Elites El trabajo analiza el gabinete nacional de la gestión presidencial de Alberto Fernández, centrándose en...
Pulso Laboral N°2 – Mayo de 2023. Publicación del Observatorio de Condiciones de Trabajo – ISSN 2953-4747 Pulso Laboral es una publicación periódica de información...
Pulso Laboral N° 2 – mayo de 2023 Estimadas/os compañeras/os con gran gusto les presentamos el segundo número de Pulso Laboral, publicación del Observatorio...
Principales Indicadores Informe elaborado por Federico Vocos Observatorio de Condiciones de Trabajo (OCT – CITRA / CONICET) Introducción A partir de distintos sistemas de...
Pablo Ghigliani[1] Más allá del salario: las demandas por salud “Hasta el presente únicamente nos hemos ocupado de no trabajar más de 8 horas...
Jorge Afarian[1] El conflicto y las demandas por el hallazgo de asbesto en el transporte subterráneo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden...
Maximiliano Arecco[1] Durante el 2023 se cumplen veinte años de los inicios de la organización sindical en Praxair (Pacheco). En este artículo nos proponemos...
Entrevista a Ricardo Gringas, Director del CENACAF Armando Belmes El CENACAF[1] fue creado en 1985 a partir de un convenio de cooperación técnica suscripto entre...
Andrea Del Bono[1] Las plataformas digitales de trabajo: la deslaboralización como estrategia Las transformaciones tecnológicas y en especial el desarrollo de las plataformas digitales...
Norma Malagon Serrano[1]  En 2019 se registra en México un avance importante en relación de derechos laborales para las y los trabajadores, específicamente en...
Juliana Boli de Lebrón[1] La creación de la PUAM y sus modificaciones La Seguridad Social constituye un derecho humano fundamental y a su vez,...
Claudio San Juan[1] Un primer análisis comparativo La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación, con fecha 23...
La investigación orientada a las necesidades y preocupaciones de las organizaciones gremiales es uno de los sellos del trabajo del CITRA. Este documento, que surge del trabajo de colaboración entre investigadoras del CITRA y el Sindicato de Trabajadores Caninos, propone hacer del análisis social una herramienta para dar sustento y respaldar las iniciativas sindicales.
En agosto de 2021 desde el Programa de Economía Popular y Tecnologías Sociales (PEPTIS) que integran el Programa Antropología en Colabor y el Observatorio...
Principales Indicadores Presentamos a continuación una síntesis de los principales indicadores laborales según distintas fuentes de información, con el propósito de poner a disposición,...
Observatorio de Plataformas de Trabajo. Informe 1 Noviembre 2022 ISSN [en tramite] Cora Arias, Andrea Del Bono, Nicolás Diana Menéndez y Julieta Haidar.  ...

QUIENES SOMOS

Sobre Citra

El Centro de Innovación de las Trabajadoras y los Trabajadores (CITRA) es una unidad ejecutora de doble dependencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Es un centro pionero de investigación, innovación y desarrollo, asociado estratégicamente con sindicatos para producir capacidades de Ciencia y Técnica con la perspectiva y la participación de las y los trabajadores.

Accede a cientos de investigacines realizadas por nuestros profesionales en diferentes áreas

¿Querés conocer más sobre el CITRA?

Para participar de las actividades que organiza el CITRA o conocer nuestros proyectos, investigaciones y enterarte las novevades de nuestras publicaciones podés suscribiste a nuestro newsletter Novedades del CITRA y seguirnos en Facebook y Twitter