La protesta en cuarentena. Análisis de una base cuantitativa sobre protestas sociales en el marco del proyecto Monitor laboral. Vol 6
Año: 2020
Editorial: CITRA
No posts available
Año: 2020
Editorial: CITRA
Año: 2020
Editorial: CITRA
Año: 2020
Editorial: CITRA
Año: 2020
Editorial: Informes de Coyuntura
Año: 2020
Editorial: CITRA
Año: 2019
Editorial: CITRA
Año: 2019
Editorial: CITRA
Año: 2019
Editorial: CITRA
Año: 2018
Editorial: UNSAM
Año: 2019
Editorial: CITRA
Año: 2019
Editorial: CITRA
Año: 2018
Editorial: CITRA
Año: 2017
Editorial: UNSAM
Año: 2019
Editorial: RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas.
Año: 2019
Editorial: REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos.
Año: 2018
Editorial: Revista Sociologia, Problemas e Práticas.
Año: 2017
Editorial: UNSAM
Año: 2017
Editorial: UNSAM
Año: 2016
Editorial: UNSAM
Año: 2018
Editorial: UMET
Año: 2018
Editorial: UMET
Año: 2018
Editorial: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo
Año: 2020
Editorial: Ediar
Año: 2016
Editorial: Revista Izquierdas
Año: 2020
Editorial: Revista Astrolabio
Año: 2017
Año: 2015
Editorial: Ciclos en la historia, la economía y la sociedad
Año: 2018
Editorial: Aulas y Andamios Editora Mayo 2018
Año: 2018
Editorial: CEPAL
Año: 2017
Editorial: CEPAL
Año: 2010
Editorial: Revista de trabajo
Año: 2018
Editorial: Revista da ABET
Año: 2018
Editorial: RAES
Año: 2015
Editorial: Flacso
Año: 2018
Editorial: Revista da ABET
Año: 2018
Editorial: Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES)
Año: 2016
Editorial: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Año: 2017
Editorial: ASET
Año: 2017
Editorial: TeseoPress
Año: 2016
Editorial: ALAST
Año: 2014
Editorial: Centro de Estudios de Sociología del Trabajo
Año: 2012
Editorial: Trabajo y Sociedad
Año: 2011
Editorial: Nómadas
Año: 2017
Editorial: CARTOGRAFÍAS DEL SUR
Año: 2010
Editorial: Ediciones Ciccus
Año: 2018
Editorial: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
Año: 2016
Editorial: IAEN
Año: 2016
Editorial: Editorial Biblos
Año: 2016
Editorial: IAEN
Año: 2016
Editorial: Editorial Biblos
Año: 2016
Editorial: Athenea Digital
Año: 2015
Editorial: Estudios Sociológicos Editora
Año: 2015
Editorial: Papeles de Trabajo
Año: 2015
Editorial: Revista Runa
Año: 2019
Editorial: Astrolabio
Año: 2016
Editorial: UNSAM
Año: 2018
Editorial: Realidad Económica
Año: 2016
Editorial: UNSAM
El informe de inflación del IET de @citrainv, que cierra los datos del 2020, señala que la dinámica de los últimos meses del año es preocupante. La inflación va a ser un tema de agenda en 2021. En paralelo, en los últimos meses se afianza la mejora en la actividad económica.
6 days ago
Compartimos las principales conclusiones del informe de inflación de Diciembre 2020 del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) 👇
📍 En diciembre la inflación de las y los trabajadores se aceleró al 4,3% y alcanzó el mayor valor del año. De este modo, 2020 terminó con una inflación acumulada del 35,7%. Si bien esto representa una desaceleración de 16,3 puntos respecto al 52% alcanzado en 2019, la dinámica de los últimos meses es preocupante.
📍 La inflación de diciembre tuvo varios motores simultáneos, que no habían estado presentes en los últimos meses. Uno de ellos es la carne vacuna, que subió 14,5% en el mes (y 56% en el año, unos 20 p.p por encima del promedio). En segundo lugar, en diciembre se produjeron importantes aumentos en el rubro turístico, de la mano de las reaperturas y la cercanía con las vacaciones: a modo de ejemplo, los paquetes turísticos para viajar dentro del país se encarecieron 45,1% y los ómnibus de larga distancia un 8%. Un tercer factor fue el aumento de las prepagas, que treparon 10% en diciembre. En cuarto lugar, servicios ligados a la recreación (que habían estado sin actividad en los meses previos) reabrieron con fuertes alzas: por ejemplo, las canchas de fútbol subieron 17%. En quinto lugar, servicios vinculados a enseñanza (como las cuotas de las universidades privadas) subieron 21% en diciembre, traccionando las alzas en un rubro que casi no había tenido movimientos desde el inicio de la pandemia.
📍 En paralelo al recalentamiento inflacionario, viene teniendo lugar una mejora sostenida en el nivel de actividad económica, que en octubre anotó su sexta suba mensual consecutiva y se ubicó 5% por debajo de los niveles de febrero. Los primeros datos de noviembre son alentadores: según el INDEC; la industria creció 4,5% interanual, incluso superando los niveles prepandemia. En tanto, la construcción también se expandió -6,2% interanual-, y superó en 17% los niveles de febrero. Ambos sectores empiezan a generar puestos de trabajo: en el caso de la industria, el empleo subió por quinto mes consecutivo en octubre, e incluso se superó en más de 4.000 puestos los niveles de febrero. Desde 2015 que no ocurría que la industria subiera cinco meses seguidos su nivel de empleo.
📍 La cuestión inflacionaria será uno de los temas fuertes del 2021 que acaba de comenzar. Poder abordarla exitosamente será clave para lograr transitar una recuperación ordenada en la que el salario real pueda ir subiendo sostenida y sosteniblemente. ... See MoreSee Less
© Citra 2020 | Desarrollado por Folka Media