Publicaciones

No posts available

Método CITRA Vol.12. La “Uberización” del trabajo en el transporte de pasajeros: Uber, Cabify, Beat y Didi en el AMBA.

Año: 2022

Editorial: CITRA (CONICET - UMET)

Apuntes de Economía Popular N°4. La economía popular, sus números y dinámica entre el 4t-2020 y el 1t-2022

Año: 2022

Editorial: CITRA (CONICET - UMET)

Método CITRA Vol.13 La protesta en la era Cambiemos: conflicto por la distribución y respuesta represiva.

Año: 2023

Editorial: CITRA (CONICET - UMET)

Homenaje a Victorio Paulón

Método CITRA Vol.11. La economía popular en pandemia: situación actualizada 2021

Año: 2022

Editorial: CITRA (CONICET - UMET)

Brevísima Historia de la Formación para el Trabajo en la Argentina.

La Lucha por la Salud de las Mujeres Hondureñas frente a la Maquila. 

Pensar la relación trabajo – salud

La Formación en Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo – CYMAT: Salud y Seguridad en el Trabajo para Delegadas y Delegados Sindicales

Convenio OIT 190 sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo:

El OCT crea una nueva herramienta:
el Repositorio Sindical de Condiciones de Trabajo

Espacio Intersindical Salud, Trabajo y Participación de lxs Trabajadorxs.

Contra viento y marea. Trabajadores y sindicatos del sector audiovisual argentino y sus desafíos en la pos pandemia

Coyuntura Laboral: Principales Indicadores

Pulso Laboral n°1. Presentación

Apuntes de Economía Popular N°3

Año: 2022

Editorial: CITRA (CONICET - UMET)

Método CITRA N°9. El accionar del Estado en emergencia: relevamiento normativo y evaluación sobre el accionar estatal en el marco del Proyecto Monitor Laboral COVID-19

Año: 2022

Editorial: CITRA (CONICET-UMET)

Índice de Fragilidad Laboral (IFL) 2°trimestre de 2021

Año: 2021

Editorial: IET (CITRA-UMET)

El debate sobre el endeudamiento externo

Año: 2021

Editorial: IET (CITRA-UMET)

Método CITRA Vol.10. El sector audiovisual y del espectáculo en vivo ante la pandemia. Un estudio sobre los impactos en el trabajo y las respuestas sindicales en ocho países de América.

Año: 2022

Editorial: CITRA (CONICET - UMET)

En julio, la inflación perforó el 3% por primera vez en el año: 2,9%.

Apuntes de Economía Popular N°1. La economía popular en números. Bases metodológicas para una propuesta de medición

Año: 2021

Editorial: CITRA

Apuntes de Economía Popular N° 2. Los números de la economía popular durante la pandemia. Dinámica entre 4t-20 y 2t-21

Año: 2021

Editorial: CITRA (CONICET-UMET)

La montaña rusa del mercado de trabajo bajo la pandemia

Año: 2021

Editorial: IET (CITRA-UMET)

La inflación de las y los trabajadores se volvió a desacelerar en junio

En noviembre, la inflación se desaceleró respecto a meses previos, alcanzando el 2,9%

Sobre la inflación como objetivo excluyente de política económica (Por Fabián Amico)

Año: 2021

Editorial: IET (CITRA-UMET)

La inflación se desaceleró al 3,7% en mayo

Año: 2021

Editorial: IET (CITRA-UMET)

Método CITRA Vol. 8. Las plataformas de reparto en Argentina: entre el cambio de gobierno y la pandemia.

Año: 2021

Editorial: CITRA

El trabajo doméstico durante la cuarentena. Relevamiento realizado en el marco del trabajo en conjunto entre SACRA, CITRA Y OIT. Vol 7

Año: 2021

Editorial: CITRA

De los pecados de la carne (al cierre de exportaciones)

Año: 2021

Editorial: IET (CITRA-UMET)

Índice de Fragilidad Laboral (IFL) 3° trimestre de 2020.

Un premio para el salario mínimo (y aquí no ha pasado nada)

Año: 2021

Editorial: IET (CITRA-UMET)

Continua elevada la inflación:4,1% en Abril.

Año: 2021

Editorial: CITRA

Índice de Fragilidad Laboral (IFL) 2° trimestre 2020

En Octubre, la inflación de las y los trabajadores se aceleró 0,3 puntos y se ubicó en el 3,3%.

La inflación de las y los trabajadores fue del 3,9% en marzo de 2021

Año: 2021

Editorial: IET (CITRA-UMET)

Informe de Investigación Nº 9. Género y poder en el gabinete de Alberto Fernández

Año: 2020

Editorial: CITRA

El mito del equilibrio fiscal

Año: 2021

Editorial: IET (CITRA-UMET)

La protesta en cuarentena. Análisis de una base cuantitativa sobre protestas sociales en el marco del proyecto Monitor laboral. Vol 6

Año: 2020

Editorial: CITRA

Informe de Investigación Nº 8. Los tripulantes del buque insignia. Perfil del gabinete de Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires

Año: 2019

Editorial: CITRA

En septiembre, tras dos meses por debajo del 3%, la inflación volvió a alcanzar el 3%.

En agosto, como en julio, la inflación se ubicó en 2,9%.

La economía popular durante la cuarentena. Relevamiento realizado en el marco del Proyecto Monitor Laboral COVID-19. Vol 5

Año: 2020

Editorial: CITRA

#MétodoCITRA Vol. 4. Trabajo en cuarentena Encuesta realizada en el marco del Proyecto Monitor Laboral COVID-19

Año: 2020

Editorial: CITRA

La configuración del proceso de trabajo en las plataformas de reparto en la ciudad de Buenos Aires. (JULIO / AGOSTO DE 2020)

Año: 2020

Editorial: Informes de Coyuntura

Informe de Investigación Nº 7. El Estado concebido como una empresa. Radiografía del Ministerio de Modernización entre 2015 Y 2019

Año: 2019

Editorial: CITRA

Informe de Investigación Nº 6. ¿Qué hay detrás de las fundaciones y ONGs educativas? Las redes de influencia público-privadas en torno a la educación. Argentina (2015-2018)

Año: 2019

Editorial: CITRA

Informe de Investigación Nº 5. “Cambiemos SA” Exposición a los conflictos de interés en el gobierno nacional. Los funcionarios con participación en empresas privadas a junio de 2018

Año: 2018

Editorial: UNSAM

Estrategias de formación y capacitación sindical. Resultados preliminares de un relevamiento en organizaciones vinculadas con CITRA. Vol 3

Año: 2019

Editorial: CITRA

Riesgos psicosociales y comunicación en el lugar de trabajo: un estudio interdisciplinario con las trabajadoras y trabajadores del subte. Vol 2

Año: 2019

Editorial: CITRA

Proyecto de investigación CITRA sobre la Actividad Hípica. Vol 1

Año: 2018

Editorial: CITRA

Informe de Investigación Nº 4. Entre la “agencia de evaluación” y la “gerencia de recursos humanos”. El perfil del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación durante la gestión de Esteban Bullrich (2015-2017)

Año: 2017

Editorial: UNSAM

Reivindicaciones y demandas de los/as trabajadores/as no asalariados/as: el dilema redistribución-reconocimiento en la economía popular.

Año: 2019

Editorial: RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas.

La doble dimensión de la autogestión: organización y trabajo en las cooperativas cartoneras de la Ciudad de Buenos Aires”.

Año: 2019

Editorial: REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos.

Gestión asociativa y sustentabilidad organizacional. El caso de las cooperativas de cartoneros de la Ciudad de Buenos Aires.

Año: 2018

Editorial: Revista Sociologia, Problemas e Práticas.

Informe de Investigación Nº 3. ¿Quiénes gobiernan la Provincia de Buenos Aires? El perfil sociológico del gabinete de María Eugenia Vidal

Año: 2017

Editorial: UNSAM

Informe de Investigación Nº 2. Puerta giratoria, conflictos de interés y captura de la decisión estatal en el gobierno de Macri. El caso del Ministerio de Energía y Minería de la Nación

Año: 2017

Editorial: UNSAM

Informe de Investigación Nº 1. Perfil sociológico de los miembros del gabinete inicial del presidente Mauricio Macri

Año: 2016

Editorial: UNSAM

La economía popular: debate conceptual de un campo en construcción. Cuadernillo 1

Año: 2018

Editorial: UMET

Debates, alcances y encrucijadas de la organización de los sectores populares: la CTEP, una nueva experiencia sindical. Cuadernillo 2

Año: 2018

Editorial: UMET

Las relaciones laborales en empresas multinacionales en Argentina y Brasil

Año: 2018

Editorial: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo

De la app a la APP. La gestión algorítmica y los procesos de organización y lucha de los trabajadores de reparto

Año: 2020

Editorial: Ediar

La política en el mundo obrero en el Tucumán de entreguerras

Año: 2016

Editorial: Revista Izquierdas

Las relaciones laborales en el trabajo asociativo y autogestivo: reflexiones a partir del caso argentino.

Año: 2020

Editorial: Revista Astrolabio

Environmental Protection, Work, and Social Inclusion: Formalizing the Recycling of Urban Solid Waste in Buenos Aires, Latin American Perspectives.

Año: 2017

Causas y efectos de las devaluaciones en argentina: un desafío a la teoría económica

Año: 2015

Editorial: Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

La perspectiva sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible Argentina en la Agenda 2030

Año: 2018

Editorial: Aulas y Andamios Editora Mayo 2018

El mundo del trabajo Cambios y desafíos en materia de inclusión

Año: 2018

Editorial: CEPAL

Metodologías aplicadas en América Latina para anticipar demandas de las empresas en materia de competencias técnicas y profesionales

Año: 2017

Editorial: CEPAL

Trabajo y contextos en el desarrollo productivo argentino

Año: 2010

Editorial: Revista de trabajo

Ação sindical na argentina e no brasil: uma análise a partir dos casos da cut e da cgt no alvorecer do século XXI

Año: 2018

Editorial: Revista da ABET

El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina. Características, implicancias y modificaciones. 2009 – 2017

Año: 2018

Editorial: RAES

Universidad: tan cerca y tan lejos. Trayectorias universitarias de jóvenes en situación de riesgo de vulnerabilidad

Año: 2015

Editorial: Flacso

Alcances y límites de los procesos de reorganización sindical en la argentina: de la crisis del 2001 a la recomposición de la agenda neoliberal

Año: 2018

Editorial: Revista da ABET

El ingreso a la universidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: razones y factores que los motivan

Año: 2018

Editorial: Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES)

Tutorías y estipendio mensual: contribuciones a la trayectoria universitaria de jóvenes en situación de vulnerabilidad

Año: 2016

Editorial: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Políticas públicas e instituciones de regulación socio-laboral para la Economía Popular

Año: 2017

Editorial: ASET

Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones

Año: 2017

Editorial: TeseoPress

Yo pensaba que los ladrillos salían de los árboles”: Invisibilización y vínculos precarios en el trabajo ladrillero

Año: 2016

Editorial: ALAST

De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero “en calle” en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Año: 2014

Editorial: Centro de Estudios de Sociología del Trabajo

Trabajo, asociatividad y acción colectiva: el caso de las cooperativas de recuperadores urbanos

Año: 2012

Editorial: Trabajo y Sociedad

Asociatividad y trabajo: una comparación de casos entre cooperativas provenientes de recuperación de empresas y cooperativas de recuperadores urbanos en el área metropolitana de Buenos Aires

Año: 2011

Editorial: Nómadas

Los descamisados del siglo XXI: de la emergencia del sujeto trabajador de la economía popular a la organización gremial de la CTEP (2011-2017)

Año: 2017

Editorial: CARTOGRAFÍAS DEL SUR

La marcha de la precariedad laboral: ¿los fragmentos de la sociedad? Organización del trabajo y trabajadores tercerizados por la empresa Telefónica de Argentina

Año: 2010

Editorial: Ediciones Ciccus

Experiencia y cambio cultural en investigación acción participativa: Claves para la vigilancia reflexiva de la intervención académica

Año: 2018

Editorial: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

La solidaridad de clase como desafío. Reflexiones desde los despojos de la sociedad salarial

Año: 2016

Editorial: IAEN

La condición salarial como problema político: Desocupación, empleabilidad y luchas en torno al trabajo digno o genuino (1998-2008)

Año: 2016

Editorial: Editorial Biblos

El sistema laboral argentino frente al desempleo y la precariedad: aciertos y desafíos del proceso de ciudadanización de los sectores vulnerables

Año: 2016

Editorial: IAEN

Decir, hacer, actuar: Análisis del proceso de puesta del programa de plantas sociales de CEAMSE desde el enfoque de la experiencia

Año: 2016

Editorial: Editorial Biblos

Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)

Año: 2016

Editorial: Athenea Digital

Trabajo, rebusque, changa: Experiencias de trabajo alrededor de la basura en el Área Reconquista

Año: 2015

Editorial: Estudios Sociológicos Editora

Mujeres pobres y cuestión social. Buenos Aires y Tucumán en épocas de desocupación

Año: 2015

Editorial: Papeles de Trabajo

Desmercantilizando el concepto de trabajo: experiencias laborales en una planta social de clasificación de residuos

Año: 2015

Editorial: Revista Runa

¿Superando la fragmentación? Un análisis de las estrategias de articulación entre lla CGT y la CTEP (2009-2017)

Año: 2019

Editorial: Astrolabio

Empresarios en el Estado. Radiografía del gabinete nacional actual.

Año: 2016

Editorial: UNSAM

Cadenas Globales de Valor: la reinterpretación de los Organismos Internacionales

Año: 2018

Editorial: Realidad Económica

“Puerta Giratoria” en Argentina. Análisis del gabinete nacional actual y la experiencia internacional comparada. Presentación en Audiencia Pública de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Año: 2016

Editorial: UNSAM

All articles loaded
No more articles to load