Pulso Laboral N°1 Octubre 2022 ISSN en trámite
Coyuntura laboral:
Principales Indicadores¹
En un contexto sumamente complejo como el que nos encontramos, desde el Observatorio de Condiciones de Trabajo del Centro de Innovación de los Trabajadores (OCT-CITRA), consideramos relevante presentar de forma periódica una síntesis de los principales indicadores laborales según las distintas fuentes disponibles, con el pro pósito de poner a disposición, un cuadro de situación actualizado sobre las variables centrales vinculadas al mundo del trabajo.
Es importante analizar la siguiente información en un contexto marcado por dos procesos económicos que tienen una fuerte incidencia:
- Un sostenido nivel de crecimiento del producto interno bruto (PIB). En el segundo trimestre de 2022, el PIB creció 1,0% en términos desestacionalizados respecto al primer trimestre de este año. En comparación con igual período del año anterior, registró un aumento de 6,9% en el segundo trimestre del año².
- Un elevado nivel inflacionario. El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 7,0% mensual en agosto de 2022, y acumuló, en los primeros ocho meses del año, una variación de 56,4%. En la comparación interanual registró un incremento de 78,5%³.
Los indicadores que se presentan a continuación son los más recientes que se encuentran disponibles por los distintos sistemas de información gubernamentales.
Empleo desocupación y subocupación
Al analizar lo ocurrido en relación a los principales indicadores sobre el mercado de trabajo, resulta necesario recurrir a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que realiza una medición continua sobre la población urbana en la Argentina. Se relevan de forma trimestral 31 aglomera dos urbanos, con un alcance de 29,1 millones de personas.
Los principales resultados de la última medición disponible vinculada al segundo trimestre de 2022⁴ (cuadro 1) da cuenta que:
- La población ocupada pasó de 12,0 millones a 13.0 millones, por lo cual la tasa de empleo aumentó más de 3 puntos porcentuales (p.p.) de 41,5% a 44,6%. » La tasa de empleo se calcula: Ocupados/ Total de la población.
- El desempleo disminuyó a 0,9 millones de personas siendo en el mismo trimestre del año anterior de 1,3 millones, de esta forma la tasa de desempleo descendió casi 3 p. p. (de 9,6% a 6,9%). Es el registro más bajo desde el 2° trimestre de 2015 en el que alcanzó el 6,6%⁵.
» La tasa de desempleo se calcula: Desocupados / Población Económica mente Activa – PEA (Ocupados + trabajadores desocupados).
- También se observa un descenso de la subocupación de 1,645 millones de personas a 1,552 millones. Con lo cual se verifica una disminución en la tasa de subocupación de más de 1 p.p. (de 12,4% a 11,1%). Entre los subocupados que demandan trabajo también se observa una reducción de 0,8 p.p. (de 8,5% a 7,7%).
» Los trabajadores subocupados son quienes trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más horas.
- La contracara de la subocupación puede encontrarse en que el 27,4% de las personas con al menos una ocupación se encuentran sobreocupadas.
» Los trabajadores sobreocupados son quienes trabajan más de 45 horas semanales.
- La presión sobre el mercado de trabajo (suma de personas desocupadas, ocupadas demandantes de empleo y ocupadas no de mandantes disponibles) registró 28,8%, es decir levemente por encima del mismo trimestre del año anterior (25,5%). Este indicador se encuentra significativamente por debajo del 2° trim. de 2019 con una disminución de 6,8 p.p. (35,6%).
Se destaca del análisis en particular de distintos colectivos poblacionales que:
- La tasa de desocupación de las mujeres es significativamente mayor que para los varones (7,8% y 6,1%, respectivamente).
- En el caso de los jóvenes de 14 a 29 años, la tasa de desocupación verificó la mayor disminución, tanto para mujeres como para varones: en el primer caso, la tasa pasó de 22,4% a 13,1% (9,3 p.p.); y en el segundo, pasó de 16,1% a 12,6% (3,5 p.p.).
Pobreza e indigencia
A partir del reciente informe “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos” surgen importantes elementos para el análisis de coyuntura socioeconómica.
- 2,7 millones de hogares (27,7%) y 10,6 millones de personas (36,5 %) se encuentran en situación de pobreza (cuadro 2).
» Hogares y personas que no llegan a cubrir con sus ingresos la canasta básica total.
- 660 mil de hogares (6,8%) y 2,8 millones de personas (8,8%) se encuentran en situación de pobreza (cuadro 2).
» Hogares y personas que no llegan a cubrir con sus ingresos la canasta básica total.
Con respecto al segundo semestre de 2021, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 0,2 p.p. en los hogares y de 0,8 p.p. en las personas. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,7 p.p. en los hogares y de 0,6 p.p. en las personas.
Entre otros aspectos, resulta sumamente preocupante, que al examinar a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que un poco más de la mitad (50,9%) de las personas de 0 a 14 años son pobres.
Inserción ocupacional y sector
Del informe “Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Segundo trimestre de 2022” se desprenden también otra información por demás significativa.
En este periodo, el análisis por categoría ocupacional (cuadro 3), muestra que el trabajo asalariado continúa su recuperación luego de la pandemia. Los asalariados mostraron un aumento relativo de casi 1 p.p. en el segundo trimestre de 2022 (73,5%) respecto a 2021 (72,6%). Aunque aún se encuentran por debajo de los niveles del mismo periodo de 2019 (74,1%).
- En el caso del cuentapropismo se registró una disminución de 0,9 p.p. Pasó de 23,2% a 22,3%. Estos niveles se acercan a los guarismos del 21,8% de la medición realizada en el 2° trim. de 2019.
- Es importante advertir que si bien se produjo un aumento del trabajo asalariado también se registró un aumento de 6,3 p.p. en la proporción de personas que cuentan sin descuento jubilatorio, pasó del 31,5% a 37,8%. Con lo cual, es posible examinar que en la medida que se verificó una creación en los puestos de trabajo, de igual modo se intensificó el proceso de precarización laboral. Incluso los niveles de trabajo no registrado son mayores en relación al mismo trimestre del 2019, con una diferencia de 3,3 p.p.
También se observa que entre la población ocupada (cuadro 4), el sector estatal registró un descenso del 20,1% al 17,7 (2,5 p.p.) mientras el sector privado aumentó del 78,1% al 80,8% (2,7 p.p). En el caso del sector estatal, durante la pandemia se había registrado un incremento hasta alcanzar el 21,9% de la población ocupada en el 2° trim. de 2020. Los valores del 2° trim. de 2022 son levemente superiores a los del mismo período de 2019; la diferencia es de 1,2 p.p.
En el mismo sentido, al considerar otra fuente de información como la que proporciona el MTEySS, sobre la base del SIPA (AFIP)⁶ se observa que en la comparación interanual, el total de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado se expandió un 3,5% (+336,8 mil trabajadores). Este incremento obedece, principalmente, a la expansión del sector privado (+4,4%, 259,6 mil personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público 2,4% (79,4 mil empleos más). El trabajo en casas particulares presentó una leve reducción durante el último año (-0,5%, 2,1 mil personas menos).
Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió un 11,0% (+270,4 mil trabajadores) en la comparación interanual. No obstante, la dinámica de crecimiento fue heterogénea: el número de trabajadoras y trabajadores encuadrados en el mono tributo social mostró un crecimiento significativo (+39,9%), mientras que la cantidad de aportantes al monotributo y al régimen de autónomos presentó un incremento moderado (+6,5% y +4,1%).
El empleo por rama de actividad
En relación al empleo, el mismo informe del MTEySS “Situación y evolución del Trabajo Registrado” publicado en el mes de septiembre de 2022, con datos de junio del corriente año, da cuenta de lo ocurrido por rama de actividad. Al examinar en términos interanuales, son 11 los sectores -de los 14 analizados- los que mostraron variaciones positivas. Entre ellos, los de mejor desempeño fueron: hoteles y restaurantes (+23,3%), construcción (+16,3%), explotación de minas y canteras (+5,1%), y comercio y reparaciones (+4,8%). En contraposición, intermediación financiera (-0,7%), servicios sociales y de salud (-0,9%), y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-2,6%) presentaron una reducción en el número de empleados.
El empleo asalariado registrado en el sector hoteles y restaurantes atravesaba por una fase contractiva antes de la pandemia. Esta tendencia se profundizó con el inicio de la emergencia sanitaria. No obstante, el sector comenzó a mostrar tasas de variación positivas en marzo y abril de 2021, retrocedió en mayo y junio de ese año, y volvió a mostrar resultados positivos en los últimos 12 meses. Más allá de esta recuperación, el deterioro al inicio de la pandemia fue tan profundo que su nivel de empleo actual se ubica 4,2% por debajo del vigente en febrero de 2020.
La construcción presenta 23 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas. La variación del +1,3% correspondiente a junio 2022 llevó su nivel de empleo un 11,5% por encima del nivel previo al inicio de la pandemia. Sin embargo, todavía se encuentra un 7,8% debajo del máximo alcanzado por el sector en marzo de 2018.
La explotación de minas y canteras viene mostrando variaciones positivas desde hace 19 meses. Sin embargo se trata de un sector que alcanzó su máximo empleo a inicios de 2015 y a partir de ahí se ha encontrado fluctuando alrededor de una tendencia decreciente. En junio de 2022 el empleo en este sector se encuentra un 3% por debajo del valor máximo. Queda por verificar si la fase actual de recuperación logra sostenerse y romper con la dinámica de los últimos años.
La dinámica del sector comercio, dada su importancia como sector empleador, resulta fundamental para entender el comportamiento del conjunto del empleo asalariado formal. Este sector registra crecimiento desde enero de 2021, y el empleo supera el nivel previo al comienzo de la pandemia (febrero 2020) en +3,6%. Sin embargo, aún se encuentra un 2,1% por debajo del máximo alcanzado por el sector en diciembre de 2017.
La industria manufacturera verificó un incremento de 0,6%, acumulando 25 meses de crecimiento consecutivo del empleo, y alcanzando así un nivel de empleo formal similar al de septiembre de 2018. Ya superó el nivel de empleo previo al inicio de la pandemia (+6,4%) pero aún se encuentra lejos del máximo alcanzado en octubre de 2013 (-8,8%). Durante el último mes el crecimiento fue generalizado al interior del sector, sin embargo las ramas más dinámicas fueron textiles y confecciones (+1,1%) y automotores (+1,0%).
El único sector que no logró crecer en el mes de junio es servicios sociales y de salud, el cual se mantuvo estable en comparación con el mes anterior.
Desvinculaciones y suspensiones
Al analizar lo ocurrido en relación a las modalidades legales de las desvinculaciones de trabajadores de empresas del sector privado, en la última medición publicada de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) se observa un incremento significativo de los despidos sin causa al comparar el mes de julio de este año en relación con el mismo mes del año anterior. Los despidos sin causa se duplicaron al pasar del 3,4% al 7,5% (cuadro 5). Este proceso parece darse junto al fin de la doble indemnización, que mediante el decreto 886/21, había determinado una reducción gradual desde el mes de enero hasta junio de este año.
Si se establece, como referencia un contexto completamente diferente como el de julio de 2019, se observa una merma sustancial de este indicador (8,7 p.p), al alcanzar en ese momento el 16,2%.
Junto con la reactivación de la actividad económica, se verifica una reducción sostenida del personal suspendido (cuadro 6), ubicándose actualmente en valores incluso menores a los de la pre pandemia. En efecto, el porcentaje de empleo suspendido pasó del pico de 8,8% registrado en mayo de 2020, a 0,3% en julio de 2022 (valores similares se observan desde enero de 2021).
Por su parte, en julio de 2020 se había registrado un máximo de 19,4% de empresas que aplicaron suspensiones, descendiendo a 4,9% en junio de 2022
A modo de síntesis
En un contexto de sostenida actividad económica y alta inflación puede observarse a partir de los últimos indicadores disponibles:
- Un importante crecimiento en los niveles del empleo y un descenso de la des ocupación.
- Pese a la leve disminución de la subocupación se mantienen los niveles de los distintos indicadores que constituyen de forma agregada la presión sobre el mercado de trabajo.
- Se registra una pequeña reducción en la cantidad de hogares y personas en situación de pobreza aunque la cantidad de hogares y personas en situación de indigencia se incrementó.
- Una recuperación en el trabajo asalariado y una caída – en términos relativos- del cuentapropismo en cuanto a la inserción ocupacional.
- Un aumento de la precarización laboral entre los trabajadores en relación de dependencia.
- Un crecimiento en la proporción del empleo privado con respecto al sector público que tiende a equiparar los niveles previos a la pandemia.
- Las ramas de actividad que muestran una mayor variación positiva en términos interanuales en cuanto al trabajo registrado son hoteles y restaurantes y construcción. En contraposición, servicios sociales y de salud, intermediación financiera, y agricultura, ganadería, caza y silvicultura presentaron una reducción en el número de empleados.
- Un crecimiento en términos relativos de los despidos sin causas entre las modalidades legales de desvinculación de personal.
- Una reducción significativa del personal suspendido, incluso por debajo de los valores previos a la pandemia.
Lecturas recomendadas
◊ CIFRA (2022). La distribución del ingreso en la etapa actual.
◊ CEPAL (2022) Coyuntura laboral en la Argentina: empleo joven y transición a la formalidad laboral
◊ Galería de pictogramas de Gerd Arntz (1900-1988)
- Informe elaborado por Federico Vocos (OCT – CITRA / CONICET).
- Informe de avance del nivel de actividad. Primer trimestre de 2022 https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/pib_09_2250938E28EA.pdf
- Índice de Precios al Consumidor (IPC). Cobertura nacional. Junio de 2022 https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_09_221BCA18CD32.pdf
- Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Primer trimestre de 2022 https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_2trim228FD416F03D.pdf
- MTEySS. Boletín de Estadísticas Laborales (BEL). Tasa de desocupación según características socioeconómicas. https://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/bel/107141.xlsx
- Situación y evolución del Trabajo Registrado. Septiembre