Investigadorxs
Santiago Sorroche
Santiago Sorroche es Investigador Asistente de CONICET. Trabaja desde la antropología política y económica la vinculación entre lo global y lo local desde un enfoque etnográfico colaborativo con organizaciones cartoneras de la provincia de Buenos Aires. Es Prof. Adjunto (a cargo) de Historia del Pensamiento Antropológico I de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Jefe de Trabajos Prácticos en el Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Integra el Programa Antropología en Colabor (CITRA-CONICET/UMET; FFYL-UBA). Es miembro, e integrante del Consejo Directivo, de la Red de Investigación y Acción sobre Residuos (RIAR).
Publicaciones recientes
- «¿Qué hacer con los residuos? Desafíos y propuestas para gestionar distintos materiales secos, orgánicos, aceites, electrónicos, baterías, pilas, neumáticos, medicamentos, textiles y de construcciones». Editorial Teseo. Buenos Aires. Argentina. Saidón, Mariana y Sorroche Santiago. 2024. https://www.editorialteseo.com/archivos/33781/que-hacer-con-los-residuos/ Este libro analiza de forma detallada diversas propuestas y desarrollos para tratar diferentes corrientes de residuos, atendiendo a sus potencialidades, dificultades y obstáculos en la implementación de modelos de gestión en nuestro país.
- “La construcción de una política de co-gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Lomas de Zamora. Un collage de políticas públicas.” Sorroche, Santiago. 2022. https://iidypca.conicet.gov.ar/libros/ Este trabajo se centra en la conformación de modelos de co-gestión de residuos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, haciendo foco en los avances y referencias que se han ido estableciendo en torno a la inclusión de cartoneras y cartoneros en el manejo de materiales reciclables.
- “El desarrollo de la GIRSU en Argentina. La incorporación de las cooperativas de reciclado en los sistemas de manejo de residuos”. Sorroche, Santiago. 2024. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar El presente artículo analiza el desarrollo histórico de la implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en nuestro país, y examina el surgimiento de las organizaciones cartoneras, así como sus luchas por el reconocimiento de la recolección como una forma legítima de trabajo.