Becarixs
Debora Ascencio
Débora Ascencio es Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) Magíster en Sociología Económica (Universidad Nacional de San Martín) y Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Actualmente se desempeña como becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA). También es profesora universitaria de grado ( Facultad de Ciencias Sociales-UBA) y posgrado (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo). Ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos de libro sobre empresas públicas y capacidades estatales para el desarrollo económico.
Publicaciones recientes
- Los ingenieros y las empresas públicas en el quiebre del proceso de industrialización en Argentina (1976-1983). Autores/as: Débora Ascencio y Juan Odisio. Año de publicación: 2025. https://libros.colmex.mx/tienda/historias-de-ingenieros-en-
america-latina-entre-el-estado-y-los-desafios-productivos-1870-1980/
En este trabajo se analizan las trayectorias sociales y profesionales de los ingenieros que ejercieron los cargos de presidente y vicepresidente de las principales empresas públicas durante el quiebre del proceso de industrialización en Argentina, bajo la última dictadura cívico-militar (1976-1983). - “El desempeño económico-financiero de las firmas de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la transición democrática argentina (1983-1989)”, en Revista Documentos y Aportes en Administración pública y gestión estatal, Nº 41, aceptado, pendiente de publicación. Autores/as: Débora Ascencio. Año de publicación: 2024 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/index El propósito de este artículo es analizar el desempeño económico-financiero de las empresas públicas bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP), durante la transición democrática argentina (1983-1989). Para ello, se examina la performance de diez firmas estatales en cuatro indicadores: ingresos por ventas, precios y tarifas, inversión real fija y nivel de endeudamiento interno y externo. El análisis estadístico se realizó con fuentes secundarias, en base a los balances y publicaciones de la sindicatura. Como conclusión se observan dos desacoples en los indicadores examinados que erosionaron notablemente las capacidades financieras de las firmas, continuando con la dinámica instalada durante la última dictadura cívico-militar.