La tasa de fragilidad social ascendió al 19,6% de la población en el tercer trimestre de 2020. Al distinguir entre el origen de dicha fragilidad, se tiene que la tasa de fragilidad por ingresos fue del 8,3% -no pobres pero con ingresos levemente superiores a la Línea de Pobreza de período- unos 2,2 pp por encima del valor del 3t-2019; al tiempo que la tasa de fragilidad estructural -es decir aquella proporción de la población que no sólo posee bajos ingresos sino que, además, detenta ciertas características sociodemográficas y laborales altamente asociadas con la pobreza que incrementan sensiblemente sus chances de pasar a engrosar la población pobre en contextos económicos desfavorables- alcanzó el 11,2%, reduciéndose 2,6 puntos frente al mismo trimestre del año anterior. En términos de composición, del 19,6% de frágiles, un 58% es frágil estructural, lo que señala la relevancia de sostener y mejorar las condiciones económicas y laborales necesaria para que esa población no plenamente integrada caiga en la pobreza.
Hoy!
Gran encuentro para pensar América Latina.
“Los estallidos sociales recientes. Los casos de Ecuador, Chile, Colombia y Peru”.
@framirez_g , @StoesselSoledad , @ConiCetraro y @FlorTursi , coodina @ana_natalucci
En @citrainv o conéctate al @ops_conicet
7 hours ago
© Citra 2020 | Desarrollado por Folka Media