Método CITRA Vol. 8. Las plataformas de reparto en Argentina: entre el cambio de gobierno y la pandemia.

Método CITRA Vol. 8
Las plataformas de reparto en Argentina:
entre el cambio de gobierno y la pandemia.

Julieta Haidar (Coordinadora),
Nicolás Diana Menéndez, Gastón Bordarampé, Milagros Ailén Pérez y Cora Arias

En este informe se presentan los resultados de una investigación llevada adelante por el equipo de plataformas del CITRA. El objetivo del estudio es describir y analizar las transformaciones producidas en el sector del delivery de plataformas en general, y en las relaciones laborales en particular, durante la pandemia en Argentina. Las empresas de plataforma de reparto se instalaron en el país a comienzos de 2018 en un contexto propicio para su despliegue y consolidación. El cambio de signo político en el gobierno a fines de 2019 y, fundamentalmente, el advenimiento de la pandemia y el confinamiento en marzo de 2020 constituyen puntos de inflexión que modifican
el desarrollo de estas empresas.
En base a datos cuantitativos y cualitativos recolectados durante 2020 y 2021, se analiza el impacto de esos puntos de inflexión en diferentes aspectos de la configuración del modelo de negocios y de la relación capital-trabajo en las plataformas: la presencia y desarrollo de las plataformas en el mercado argentino, sus vínculos con los/as proveedores/as o comercios “aliados” o “partners”, los perfiles sociodemográficos de las y los trabajadores de reparto y las dinámicas de trabajo durante la pandemia, las formas de organización y protesta de las/os trabajadoras/es, y las propuestas de regulación laboral a nivel nacional y subnacional.
Los principales resultados de la investigación indican que las plataformas de reparto se convirtieron en una actividad refugio en un contexto de creciente desocupación, pero que ese trabajo es informal y precario. Las condiciones abusivas de estas empresas no se dirigen únicamente hacia
el colectivo laboral, sino también hacia los locales gastronómicos que, durante el aislamiento, se vieron forzados a utilizarlas para subsistir. En consecuencia, se requiere la imperiosa intervención de las autoridades gubernamentales para contener y regular a las plataformas. Se trata de un fenómeno mundial en expansión que va construyendo nuevos mercados y hábitos de consumo.
Para poder mitigar los daños generados por el avance desmesurado de estas empresas, se torna indispensable articular mecanismos de control a nivel internacional y, desde la fuerza laboral, coordinar acciones internacionales que visibilicen y denuncien los excesos cometidos.

Descargar

Comparte este artículo

Publicaciones relacionadas

En este nuevo Método CITRA se presenta el diseño de una política pública elaborada por una organización sindical junt...
Diciembre 2023 ISSN 2618-351X Arias, Cora; Diana Menéndez, Nicolás; Haidar, Julieta; Balza, Sonia Desde hace varias d...
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16