En este nuevo Método CITRA se presenta el diseño de una política pública elaborada por una organización sindical junto a distintos centros de investigación pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
El “Proyecto Nacional de Parques ladrilleros: Una respuesta integral a las condiciones socio-productivas de los/as trabajadores/as ladrilleros/as de la economía popular”, desarrollado en el marco de la “Convocatoria de ideas de políticas públicas para la creación de empleo genuino: Producir Trabajo”, sistematiza las distintas iniciativas de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA) en articulación con el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA CONICET-UMET), el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE-UNPAZ) y el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSyA – UNAJ).
El proyecto consistió en la creación de un modelo escalable y flexible de parque ladrillero para poder implementar en las distintas localidades del país, en las que existen unidades productivas de la economía popular dedicadas a la producción de ladrillo artesanal. Se trata de una actividad históricamente invisibilizada, llevada a cabo por población vulnerada, en más de doscientas localidades de nuestro territorio.
Los parques ladrilleros implican fundamentalmente el reagrupamiento de diferentes hornos en un espacio diseñado específicamente para tal fin. El objetivo central es la formalización de la economía popular a partir de formas asociativas en las que estén reconocidos los derechos de los productores y a la vez les posibilite incrementar sus escalas de producción, con condiciones de trabajo saludables. El diseño del Proyecto, luego de relevadas y analizadas tanto la normativa existente, como los antecedentes de experiencias de parques ladrilleros, se propone mejorar las condiciones productivas, laborales y sociales de los/as trabajadores/as ladrilleros/as de la economía popular, a partir de los desafíos de formalizar la actividad de más de 75.000 familias; generar ingresos dignos para las familias ladrilleras; crear las condiciones para la erradicación del trabajo infantil del sector; visibilizar el rol de las mujeres en la administración, producción y comercialización de la actividad ladrillera; posibilitar el acceso a la cobertura de salud a través de una obra social, y de una jubilación digna; entre otros.
Un componente sustantivo en el diseño de los parques ladrilleros consistió en la incorporación a la par de espacios de cuidado y promoción de la salud desde una perspectiva comunitaria, de centros de terminalidad educativa y formación profesional, enmarcada en una política pública de inclusión y dignificación del sector.
La colección Método CITRA es una publicación actualizada en forma continua dedicada a la difusión de los estudios y experiencias realizadas en CITRA y/o en colaboración con otras Instituciones sobre temas de: Estudios sociales del trabajo, Sustentabilidad del empleo, Innovación, Estudios sectoriales, Cultura, Comunicación en el lugar de trabajo, Riesgos psico-sociales del trabajo, Estudios CTS, Género y Trabajo y Educación y formación para el trabajo.