Continua elevada la inflación:4,1% en Abril.

La inflación de las y los trabajadores volvió a superar el 4% en abril (4,1%), acumulando un 16,6% en el primer cuatrimestre del año. Se trata del comienzo de año más inflacionario desde 2016, superando incluso a 2019 (16,2%). En tanto, la inflación interanual se aceleró al 45,6%, lo que representa una suba superior a los 10 puntos porcentuales desde noviembre pasado.

La inflación de las y los trabajadores volvió a superar el 4% en abril (4,1%), acumulando un 16,6% en el primer cuatrimestre del año. Se trata del comienzo de año más inflacionario desde 2016, superando incluso a 2019 (16,2%). En tanto, la inflación interanual se aceleró al 45,6%, lo que representa una suba superior a los 10 puntos porcentuales desde noviembre pasado. Alimentos y bebidas, que subieron 4,7%, motorizaron fundamentalmente la dinámica del mes. Salvo las frutas y las verduras -que tuvieron un abril tranquilo por razones estacionales-, la gran mayoría de los alimentos trepó por encima del 4% en abril, destacándose las infusiones (6,3%), las bebidas alcohólicas (6,3%), el pescado (6,2%) y los lácteos (6,0%). Sin embargo, otros capítulos de la canasta tuvieron subas muy marcadas, que contribuyeron a elevar el nivel general. Esparcimiento (6,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,9%), Transporte (4,9%) y Salud (4,6%) subieron todos por encima del 4%. Mayo será un mes de aumentos en rubros regulados, que hasta ahora venían contenidos. Las prepagas subirán 5,5% y la electricidad lo hará en 9% en el AMBA; en tanto, el GNC trepó 30% y las telecomunicaciones posiblemente suban entre 10-15% tras la suspensión del DNU que las consideraba servicio esencial. La pregunta es si el resto de los rubros, que vienen con subas muy marcadas (como por ejemplo, los alimentos), tenderán a desacelerar o no.
Si bien el precio del dólar ha morigerado su suba en estos meses (pasamos de un ritmo de devaluación de casi 4% mensual en enero a menos del 2% en abril), todavía no se siente el impacto sobre la dinámica inflacionaria de aquellos bienes más sensibles al valor de la divisa. Lo anterior responde a la suba de los precios internacionales de las materias primas, que por un lado resulta positivo para la acumulación de reservas del BCRA (y por ende para reducir presiones devaluatorias), pero a la vez introduce severa presión sobre los precios locales, en particular de los alimentos. La tonelada de soja pasó de 306 dólares hace un año a superar los 590 en la última semana; la de trigo pasó de 160 a 270 dólares en el mismo período y la de maíz de 125 a 295. En paralelo, algunos commodities que son esenciales en la actividad industrial también han tenido una disparada de precio: el mineral de hierro pasó de 84 dólares la tonelada a principios de la pandemia al récord de 228 dólares. Todo ello impacta sobre el precio del acero en China pasó de 3.550 yuanes la tonelada en mayo de 2020 al récord de 5.700 hoy. Cabe mencionar que el acero es un insumo fundamental en industrias como la automotriz y la metalmecánica, que a su vez es proveedora de bienes como por ejemplo electrodomésticos. Dado este escenario, las estrategias para domar la inflación parecen implicar una mayor desaceleración del ritmo devaluatorio del peso, mayores retenciones a las exportaciones (aunque a expensas de las preciadas divisas, amén de una mayor conflictividad con el agro) o mayores subsidios (o reducción de impuestos) para abaratar los bienes básicos. Al parecer, el Gobierno ha ido de alguna manera por este último camino, aunque por el lado de los ingresos más que de los precios. Es en este sentido que debe entenderse la reciente ampliación de la cobertura de la Tarjeta Alimentar, que actualmente ya se convirtió en un instrumento de política pública tan importante como la Asignación Universal por Hijo.

Comparte este artículo

Publicaciones relacionadas

Trabajo, formas de organización y acciones estatales en la venta ambulante. Contribuciones al diseño de políticas púb...
Walter Miglionico Caino Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente (PIT – CNT). Es necesario tener presente q...
Claudio San Juan Miembro de la “Red Eurolatinoamericana de Análisis sobre Trabajo y Sindicalismo” (RELATS) Un libro i...
Sonia Balza Dra. en Desarrollo Económico. Integrante de CITRA (CONICET-UMET). Introducción Luego de varias décadas de...
Ricardo Corradini y María Noel Bulloni Introducción  En este breve texto nos interesa detenernos a reflexionar e...
Ángela Marcela Jaramillo1 y N. G. Daniel Huircapan2 1 Jurista Indigena Pueblo Kolla.. Observatorio Regional de Derech...
José Villa, Delegado sindical (UOM Avellaneda) de SIAT (Grupo Techint).[Sistematización realizada por Federico Vocos....
Guillermo Gianibelli Profesor Titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la UB...
Pulso Laboral N° 4 – mayo de 2024 Estimadas/os compañeras/os, tenemos el gusto de presentar el cuarto número de...
Pulso Laboral N° 4 – Mayo de 2024. Publicación del Observatorio de Condiciones de Trabajo – ISSN 2953-4747...
En el presente documento se actualiza la incidencia y la evolución de la Fragilidad Laboral en Argentina entre el seg...
En la presente edición, analizamos la incidencia y la evolución de la Población No Integrada Socialmente (PNIS) de fo...
Diciembre 2023 ISSN 2618-351X Arias, Cora; Diana Menéndez, Nicolás; Haidar, Julieta; Balza, Sonia Desde hace varias d...
ISSN 2953-4682 Conflictividad laboral en las plataformas de reparto en Argentina Análisis de publicaciones en redes s...