Índice de Fragilidad Social en el Gran Buenos Aires. Análisis por sexo y edad. Tercer trimestre de 2024.

Este documento actualiza el Índice de Fragilidad Social (IFS) correspondiente al tercer trimestre de 2024 en la región del Gran Buenos Aires. En esta edición se incluye un análisis sobre cómo la fragilidad social afecta a la población joven, diferenciando entre varones y mujeres.

El IFS engloba cuatro componentes. El primero se refiere a la fragilidad por ingresos, que incluye a las personas cuyos ingresos se encuentran hasta un 50% por encima de la línea de pobreza, es decir, aquellas que están en el umbral de la pobreza. El segundo componente abarca la fragilidad estructural, que involucra a personas con características sociodemográficas y laborales que evidencian en una mayor exposición a la pobreza. El tercer y cuarto componente están relacionados con las personas que se encuentran bajo la línea de indigencia y aquellas cuya situación se ubica por debajo de la línea de pobreza, respectivamente.

En su conjunto, la fragilidad social afectó al 55,4% de la población del GBA durante el tercer trimestre de 2024, manteniéndose en niveles similares a los registrados durante la pandemia. Entre los varones jóvenes, la cifra ascendió al 64,6%, mientras que entre las mujeres jóvenes alcanzó el 59,2%.

Comparte este artículo

Publicaciones relacionadas

Este documento actualiza el Índice de Fragilidad Social (IFS) correspondiente al tercer trimestre de 2024 en la regió...
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13