Pulso Laboral N°4
La lucha de los trabajadores navales de ASTARSA. Una experiencia inédita de control obrero, libro de Juan “Chango” Sosa
Claudio San Juan
Miembro de la “Red Eurolatinoamericana de Análisis sobre Trabajo y Sindicalismo” (RELATS)
Un libro indispensable
La edición de este libro coincide con la conmemoración de los 50 años de la toma de los astilleros ASTARSA.
Al abordar los contenidos del libro, cabe recordar también aquellos “49 días que conmovieron al pueblo” del gobierno del presidente Cámpora, las luchas de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), las labores del Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) de la UBA, hechos acontecidos en el año 1973 que tuvieron como epicentro su mandato.
Antes de iniciar la lectura de los siete capítulos de este libro encontramos las claves del mismo, pues su introducción es todo un manifiesto.
No solo es el testimonio y la historia contada por su protagonista, sino que también se constituye un relato coral en el que Juan Sosa se suma a una mesa redonda con ex obreros navales de ASTARSA y los astilleros Mestrina, donde vuelve a dialogar y polemizar con sus compañeros del alma: el Polaco, el Gayo y Jaimito.
Ese recurso literario es propio de un artista como Juan Sosa, al rescatar un documento liminar del Centro de Estudios del Trabajo (CET), de mayo 1988, del cual supo ser uno de sus fundadores para dar el puntapié inicial a uno de los aspectos centrales del legado de los años setenta: Por un trabajo sin riesgos.
Y así, luego de leer los dos primeros capítulos con títulos más que significativos: «Ayer fue la Resistencia” y “El pueblo entero en la lucha popular», llega uno de los momentos más preciados del libro, conocer de primera mano la toma de los Astilleros ASTARSA y la constitución de la “Comisión de Control Obrero de la Higiene y Seguridad”, cuya experiencia debe ser valorada en el presente como un legado del control obrero de las condiciones de trabajo, hito fundacional de esa toma en el año 1973.