En este período en el que se sintió plenamente el impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la economía nacional, la tasa fragilidad social a nivel nacional alcanzó el 19,4%. Tomando en cuenta que durante el mismo período las tasas de indigencia y pobreza alcanzaron el 12,4% y 34,6%, resulta que en dicho período la proporción de población no integrada socialmente (PNIS) en forma plena fue del 66,4%. Así, surge que entre los segundos trimestres de 2019 y 2020 la tasa de PNIS se incrementó en7,8 puntos, fenómenos que se explica por incrementos de 4,3 y 6,2 puntos en las tasas de indigencia y pobreza, y una reducción de 2,8 puntos en la tasa de fragilidad social. Nótese que dicha caída da cuenta que, ante la emergencia abrupta de un contexto económico más adverso, aquella porción de la población que vivía en condiciones de fragilidad social pasó a engrosar la tasa de pobreza.
Al menos 4.645.447 personas son trabajadorxs de la economía popular, datazo del #PEPTIS en @citrainv. Son el 34.4% de la Población Económicamente Activa.
3 days ago
citra.org.ar
ResumenEsta publicación contiene resultados de un estudio desarrollado en colaboración con UNIMEI, FIALA y sus grupos regionales sobre los alcances y efectos de la pandemia sobre el sector audiovisu...© Citra 2020 | Desarrollado por Folka Media