El proyecto UMET Investiga «Consumos audiovisuales de las audiencias en la región del AMBA: prácticas de información y entretenimiento en la era de las multipantallas» apuesta a nuclear a un conjunto de docentes e investigadores de diferentes procedencias institucionales para indagar la relación cotidiana de los individuos del Área Metropolitana de Buenos Aires con la oferta que proveen los medios de comunicación audiovisuales broad- y netcasting a través de múltiples pantallas (televisor, computadora, tablet, smartphone). Con el horizonte de una investigación amplia y flexible, desde una perspectiva que combina los estudios de comunicación, la semiótica de medios y el análisis del discurso, plantea los siguientes interrogantes: ¿de qué hablan las audiencias cuando hablan de mirar televisión o de ver una película?, ¿cómo los conciben?, ¿cómo son sus prácticas de consumo y sus vínculos con diferentes pantallas?, ¿cómo son sus rutinas y sus ritmos de consumo? Su investigador responsable es Diego Lerer (UMET) y su director académico Mariano Dagatti (CITRA). Está integrado por los profesores-investigadores David Valverdi (UMET), Yamila Heram (UBA), Belén Igarzabal (FLACSO), Silvia Ramírez Gelbes (UdeSA), y los estudiantes/becarios Jacqueline Vega Encina (UMET), Emilio Ford (UMET), Mariana Gómez Triben (UBA), María Paula Onofrio (UBA), Carolina Franco Häntzch (UDT), Agustina Gallo (UBA), Agustina Ahibe (UBA), Carolina Schifer (UdeSA) y Pilar Ottobre (UdeSA).
Sobre CITRA
Investigación
Novedades
- Índice de Fragilidad Laboral (IFL). Segundo semestre de 2024. Análisis por sexo y edad
- Índice de Fragilidad Social (IFS). Análisis comparativo 2016–2024. Actualización de indicadores al segundo semestre de 2024 por sexo y edad.
- Apuntes de Economía Popular N°8. Actualización de indicadores de la Economía Popular entre el 4to trimestre de 2023 y 2024 y entre el 3er trimestre de 2023 y 2024. Análisis de la población en función del género y edad
- Pulso Laboral N°6