El Observatorio de Plataformas de Trabajo (OPT) del CITRA (CONICET/UMET) está conformado por un conjunto de investigadoras/es y becarias/os cuyo interés es el estudio del trabajo en las plataformas digitales. Este espacio se propone producir herramientas, líneas interpretativas e información empírica rigurosa sobre distintos tipos de plataformas en Argentina, tanto aquellas que gestionan el trabajo fuera de línea (transporte de pasajeros, reparto, servicio doméstico), como las que lo hacen en línea (freelancers, click-workers).
El objetivo central del OPT es contribuir al campo de estudios sobre el futuro de las relaciones del trabajo. Al mismo tiempo, el OPT se propone generar información para los propios actores de estas relaciones, principalmente, las y los trabajadores, sus organizaciones sindicales, y los agentes del Estado que tienen la potestad de regular a las empresas de plataforma y garantizar los derechos del trabajo.
El OPT pretende construir una articulación sostenida con otros observatorios a nivel regional e internacional, a fin de producir datos y conocimiento que den cuenta de las tendencias globales y sus especificidades locales.
Entre los principales productos del OPT se encuentran informes y boletines de difusión amplia, así como artículos en revistas académicas nacionales e internacionales.
Sobre CITRA
Investigación
Novedades
- Índice de Fragilidad Laboral (IFL). Segundo semestre de 2024. Análisis por sexo y edad
- Índice de Fragilidad Social (IFS). Análisis comparativo 2016–2024. Actualización de indicadores al segundo semestre de 2024 por sexo y edad.
- Apuntes de Economía Popular N°8. Actualización de indicadores de la Economía Popular entre el 4to trimestre de 2023 y 2024 y entre el 3er trimestre de 2023 y 2024. Análisis de la población en función del género y edad
- Pulso Laboral N°6