Buscar por fecha
Buscar por categoría
ISSN 2953-4747
Pulso Laboral es una publicación periódica de información sobre condiciones de trabajo. Se reúnen un conjunto de materiales que posibilitan acceder y abordar de forma crítica sus dimensiones y problemáticas como a su vez conocer las distintas experiencias desarrolladas por las organizaciones sindicales en materia de salud laboral.
Coordinación
Federico Vocos
Comité Asesor
Jorge Afarian
Victoria Basualdo
Armando Belmes
María Noel Bulloni
Alejandra Esponda
Lali Feldman
Pablo Ghigliani
Claudio San Juan
Juan Sosa
Ilustración
Federico Geller
Edita
CITRA (CONICET – UMET)
Centro de Innovación de los Trabajadores
Contacto
oct.citrainv@gmail.com
Pulso Laboral N°6
28/05/2025/por AdministradorDetener los cánceres profesionales
28/05/2025/por AdministradorSalud y Seguridad de lxs Trabajadorxs del Estado: El ISSTATE
28/05/2025/por AdministradorLos Comités Mixtos como promoción de una nueva cultura obrera
28/05/2025/por AdministradorLos trabajos de cuidado comunitario: demandas gremiales y agendas de organización colectiva
28/05/2025/por AdministradorHistoria, represión y lucha: el legado de los obreros de La Fronterita
28/05/2025/por AdministradorSujeto Agrario Hegemónico en el siglo XXI: ¿el trabajo ‘agro’ crea valor?
28/05/2025/por Administrador“Abrir ventanas de posibilidades”: La Cooperativa Esquina Libertad como espacio de solidaridad colectiva
28/05/2025/por AdministradorPulso Laboral N°5
13/11/2024/por Administrador¿Por qué un Derecho Laboral Feminista?
13/11/2024/por AdministradorCartoneras/os: a 23 años del 2001. ¿Cuándo se reconocerá su trabajo?
13/11/2024/por AdministradorResistencia y creatividad: experiencias de organización colectiva del Bloque de Trabajadorxs Migrantes
13/11/2024/por AdministradorHistoria Obrera: otra manera de hablar del pasado (y del presente)
13/11/2024/por AdministradorViolencia y acoso en el mundo del trabajo. Defender los derechos conquistados.
13/11/2024/por Administrador¿Qué riesgos de reemplazo ocurren con la automatización en el empleo?
13/11/2024/por Administrador120 años del informe Bialet Massé
13/11/2024/por AdministradorPulso Laboral N° 4
31/05/2024/por AdministradorReforma y contrarreforma laboral en un ciclo sin fin
31/05/2024/por AdministradorNosotros lo que hicimos todos estos años es organizarnos por abajo
31/05/2024/por AdministradorLos pueblos indígenas y el mundo del Trabajo
31/05/2024/por AdministradorEl impacto del DEISICA en las estadísticas sociolaborales de la industria cinematográfica: contribuciones significativas al conocimiento y la transformación social
31/05/2024/por AdministradorLa desprotección laboral en Argentina y su actualidad
31/05/2024/por AdministradorLa lucha de los trabajadores navales de ASTARSA. Una experiencia inédita de control obrero, libro de Juan “Chango” Sosa
31/05/2024/por AdministradorHistoria de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente y su interacción con el Instituto de Investigación y Formación Cuesta-Duarte del PIT-CNT
31/05/2024/por AdministradorPresentación Pulso Laboral N°3
29/11/2023/por AdministradorTercerización y transformaciones de las relaciones laborales en las últimas décadas. El caso de Siderar Ensenada- Grupo Techint
29/11/2023/por Administrador“Hay que meterse en los procesos productivos”
29/11/2023/por AdministradorLa experiencia del Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires (IDESBA-CTA)
29/11/2023/por AdministradorUn museo de grandes novedades: debates recientes sobre digitalización del trabajo y acción sindical.
29/11/2023/por AdministradorEl conflicto gremial que no quieren que veas
29/11/2023/por AdministradorA propósito de “Los Trabajadores y Trabajadoras de IDEAL – ARCOR: Córdoba 1969 – 1977” de Carlos Monestés
29/11/2023/por Administrador¿Médicos o jueces? Los debates en torno a la autoridad competente en relación a la reparación de los daños a la salud en el trabajo.
29/11/2023/por AdministradorPulso Laboral N°3 – Noviembre de 2023
29/11/2023/por AdministradorPulso Laboral N°2
25/05/2023/por AdministradorPresentación
25/05/2023/por AdministradorCoyuntura Laboral #4 mayo de 2023
25/05/2023/por AdministradorCondiciones de trabajo y salud obrera: la Federación Gráfica Bonaerense a comienzos del siglo XX
25/05/2023/por AdministradorCuidarles es cuidarnos: el conflicto del asbesto en el transporte subterráneo como estrategia de cuidado colectivo
25/05/2023/por Administrador20 años de organización y lucha por las condiciones de trabajo: Reflexiones sobre la experiencia de las y los trabajadores de Praxair
25/05/2023/por AdministradorUna aproximación al Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria CENACAF)
25/05/2023/por AdministradorEl impacto de la transformación digital. Trabajadores y regulación de las plataformas de reparto en la provincia de Buenos Aires, demandas y horizontes en disputa.
25/05/2023/por AdministradorSin la participación de las mujeres, no hay democracia sindical
25/05/2023/por AdministradorEl acceso a la protección social y los alcances de la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM)
25/05/2023/por AdministradorTeoría y práctica de los Comités mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo
25/05/2023/por AdministradorPulso Laboral N°1
07/10/2022/por AdministradorCoyuntura Laboral N°2 Octubre 2022
06/10/2022/por AdministradorLa Salud y Seguridad en el Trabajo son un Derecho Fundamental
06/10/2022/por AdministradorContra viento y marea. Trabajadores y sindicatos del sector audiovisual argentino y sus desafíos en la pos pandemia
06/10/2022/por AdministradorEspacio Intersindical Salud, Trabajo y Participación de lxs Trabajadorxs.
06/10/2022/por AdministradorEl OCT crea una nueva herramienta: el Repositorio Sindical de Condiciones de Trabajo
06/10/2022/por AdministradorConvenio OIT 190 sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo
06/10/2022/por AdministradorLa Formación en Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo – CYMAT: Salud y Seguridad en el Trabajo para Delegadas y Delegados Sindicales
06/10/2022/por AdministradorPensar la relación trabajo – salud
06/10/2022/por AdministradorLa paridad de género y la necesidad de crear un sistema integral de políticas de cuidados en la Argentina
06/10/2022/por AdministradorLa Lucha por la Salud de las Mujeres Hondureñas frente a la Maquila
06/10/2022/por AdministradorBrevísima Historia de la Formación para el Trabajo en la Argentina
06/10/2022/por AdministradorHomenaje a Victorio Paulón
06/10/2022/por AdministradorSobre CITRA
Investigación
Novedades
- Índice de Fragilidad Laboral (IFL). Segundo semestre de 2024. Análisis por sexo y edad
- Índice de Fragilidad Social (IFS). Análisis comparativo 2016–2024. Actualización de indicadores al segundo semestre de 2024 por sexo y edad.
- Apuntes de Economía Popular N°8. Actualización de indicadores de la Economía Popular entre el 4to trimestre de 2023 y 2024 y entre el 3er trimestre de 2023 y 2024. Análisis de la población en función del género y edad
- Pulso Laboral N°6